tabla de kimoletros corriendo para perder un kilo de peso

¿Cuánto debes correr o caminar para adelgazar un kilo?

Ricardo Manén

Perder peso es un objetivo común para muchas personas, y entender la relación entre la actividad física y la quema de calorías es esencial para alcanzarlo. En este artículo, exploraremos cuántos kilómetros necesitas correr o caminar para perder un kilogramo de grasa y cómo factores como el peso corporal y la velocidad influyen en este proceso.

El Déficit Calórico: Clave para Perder Peso

Para perder un kilogramo de grasa, es necesario crear un déficit calórico de aproximadamente 7.700 calorías. Esto significa que debes quemar 7.700 calorías más de las que consumes. La actividad física, como correr o caminar, es una forma efectiva de aumentar el gasto calórico y contribuir a este déficit.

Calorías Quemadas al Correr

La cantidad de calorías que quemas al correr depende principalmente de tu peso corporal y la distancia recorrida. A continuación, se presenta una tabla que muestra una estimación de los kilómetros que una persona necesita correr para perder un kilogramo de grasa, según su peso:

Tabla 1: Kilómetros Necesarios para Perder 1 kg Corriendo

Nota: Estos valores son aproximados y pueden variar según la intensidad del ejercicio y el metabolismo individual.

Calorías Quemadas al Caminar

Caminar también es una excelente actividad para quemar calorías, aunque el gasto energético es menor en comparación con correr. La siguiente tabla muestra una estimación de los kilómetros que una persona necesita caminar para perder un kilogramo de grasa, según su peso y la velocidad de caminata:

Tabla 2: Kilómetros Necesarios para Perder 1 kg Caminando

Nota: Estos valores son aproximados y pueden variar según factores individuales y ambientales.

Consideraciones Importantes

  • Alimentación: La actividad física debe complementarse con una dieta equilibrada. Consumir más calorías de las que quemas dificultará la pérdida de peso.

  • Progresión Gradual: Incrementa la intensidad y duración del ejercicio de manera progresiva para evitar lesiones.

  • Constancia: La regularidad es clave. Establece una rutina que puedas mantener a largo plazo.

  • Consulta Profesional: Antes de iniciar cualquier programa de ejercicio, especialmente si tienes condiciones de salud preexistentes, es recomendable consultar con un profesional de la salud o un entrenador certificado.

Regresar al blog