Correr con agujetas: es bueno o malo

Correr con agujetas: es bueno o malo

Ricardo Manén

Las agujetas son una molestia común después de un entrenamiento intenso o cuando retomamos la actividad física tras un periodo de inactividad. Muchos corredores se preguntan si es recomendable seguir corriendo con agujetas o si es mejor descansar.

En este artículo analizaremos qué son las agujetas, por qué aparecen y qué es mejor hacer cuando las sufrimos.

Qué son las agujetas y por qué aparecen

Las agujetas, conocidas médicamente como dolor muscular de aparición tardía (DOMS), son microlesiones en las fibras musculares que ocurren después de un esfuerzo físico mayor al habitual.

Suelen aparecer entre 24 y 72 horas después del ejercicio y provocan molestias, rigidez y sensación de dolor al mover los músculos afectados.

Las causas principales son:

  • ejercicios nuevos o más intensos de lo habitual
  • entrenamientos con movimientos excéntricos (como correr cuesta abajo)
  • falta de adaptación progresiva a la carga de entrenamiento

¿Se puede correr con agujetas?

Sí, es posible correr con agujetas, pero dependerá de la intensidad del dolor.

  • Si las agujetas son leves o moderadas, correr a un ritmo suave puede mejorar la circulación y ayudar a reducir la rigidez muscular.
  • Si el dolor es muy intenso, es mejor optar por descanso activo o actividades de bajo impacto como caminar o nadar.

Beneficios de correr con agujetas leves

Si el dolor no es excesivo, correr suavemente puede aportar beneficios:

  • aumenta el flujo sanguíneo a los músculos, favoreciendo la recuperación
  • ayuda a reducir la rigidez y mejora la movilidad
  • mantiene la rutina sin interrupciones

Lo ideal es escuchar al cuerpo y reducir la intensidad del entrenamiento si es necesario.

Cuándo es mejor descansar

Si las agujetas van acompañadas de otros síntomas como dolor muy intenso, hinchazón o pérdida de fuerza, es recomendable descansar y permitir la recuperación muscular.

Forzar el cuerpo en estas condiciones puede aumentar el riesgo de lesiones y prolongar el tiempo de recuperación.

Cómo aliviar las agujetas y recuperarse más rápido

Para reducir las molestias y acelerar la recuperación, puedes seguir estos consejos:

  • hacer ejercicio ligero para activar la circulación
  • aplicar compresas frías o calientes según la tolerancia
  • realizar estiramientos suaves y masajes en la zona afectada
  • mantener una buena hidratación y alimentación rica en proteínas y antioxidantes

Correr con agujetas depende de la intensidad del dolor

Si las agujetas son leves, correr a un ritmo moderado puede ayudar a recuperarte más rápido. Si el dolor es intenso, lo mejor es optar por descanso activo o ejercicios de bajo impacto hasta que los músculos se recuperen.

Escuchar al cuerpo es clave para evitar lesiones y seguir disfrutando del running sin molestias innecesarias.

¿Has corrido alguna vez con agujetas? Comparte tu experiencia en los comentarios.

Regresar al blog