
Cómo empezar a correr a los 40
Ricardo ManénEmpezar a correr a los 40 es una excelente decisión para mejorar la salud, aumentar la energía y sentirse mejor física y mentalmente. Aunque a esta edad el cuerpo ya no responde igual que a los 20, con el enfoque correcto y una progresión adecuada, el running puede convertirse en un hábito seguro y muy beneficioso.
Si estás pensando en iniciarte en la carrera a pie, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para hacerlo de manera efectiva y sin riesgos.
1. Beneficios de Correr a los 40
Incorporar el running a tu rutina tiene muchas ventajas:
- Mejora la salud cardiovascular y reduce el riesgo de enfermedades.
- Ayuda a controlar el peso y mejorar la composición corporal.
- Fortalece músculos y articulaciones, previniendo problemas de movilidad.
- Reduce el estrés y mejora la calidad del sueño.
- Aumenta la resistencia y los niveles de energía en el día a día.
2. Revisión Médica Antes de Empezar
Antes de lanzarte a correr, es recomendable realizar un chequeo médico, especialmente si llevas mucho tiempo sin hacer ejercicio o tienes alguna condición de salud. Un examen general y una prueba de esfuerzo pueden ayudarte a determinar si hay alguna limitación y cuál es la mejor forma de empezar.
3. Elige el Equipo Adecuado
Uno de los aspectos más importantes al empezar a correr es contar con el equipo adecuado, en especial unas zapatillas que se adapten a tu pisada y tipo de terreno.
- Opta por zapatillas con buena amortiguación para reducir el impacto en las articulaciones.
- Usa ropa transpirable y cómoda para evitar molestias.
- Si corres de noche, usa prendas con elementos reflectantes para mayor seguridad.
4. Plan de Entrenamiento para Principiantes
Si nunca has corrido o hace mucho tiempo que no lo haces, lo mejor es comenzar con un plan progresivo que combine caminata y carrera.
Semana 1-4: Adaptación
- Camina 5 minutos para calentar.
- Alterna 1 minuto de carrera con 2 minutos de caminata, repitiéndolo durante 20-30 minutos.
- Termina con 5 minutos de caminata para enfriar.
- Realiza este entrenamiento 3-4 veces por semana.
Semana 5-8: Aumentando la Resistencia
- Aumenta progresivamente el tiempo de carrera y reduce el de caminata.
- Intenta correr 3-5 minutos seguidos antes de caminar.
- Extiende la duración del entrenamiento a 30-40 minutos.
Semana 9 en adelante: Consolidación
- Corre durante 20-30 minutos sin parar a un ritmo cómodo.
- Añade un día extra de entrenamiento si te sientes bien.
- Incorpora cambios de ritmo o pequeñas cuestas para mejorar la resistencia.
5. Cuida la Técnica para Evitar Lesiones
A los 40, el cuerpo puede tardar más en recuperarse, por lo que es fundamental correr con buena técnica para evitar molestias y lesiones.
- Mantén una postura erguida con la mirada al frente.
- Relaja los hombros y balancea los brazos de forma natural.
- Aterriza con la parte media del pie, evitando pisar con el talón.
- Respira de manera profunda y rítmica para mantener una buena oxigenación.
6. Complementa con Ejercicios de Fuerza y Movilidad
Para fortalecer el cuerpo y prevenir lesiones, es recomendable realizar ejercicios de fuerza y movilidad al menos dos veces por semana.
- Sentadillas y zancadas para fortalecer piernas.
- Planchas y abdominales para mejorar la estabilidad del core.
- Estiramientos y ejercicios de movilidad para mantener flexibilidad y rango de movimiento.
7. Escucha a tu Cuerpo y Sé Paciente
El progreso en el running no es inmediato, pero con constancia los resultados llegarán. Si sientes fatiga extrema o dolor, descansa y permite que el cuerpo se recupere.
- Aumenta la intensidad de manera gradual.
- No te obsesiones con la velocidad; el objetivo es mejorar la resistencia y disfrutar.
- Hidrátate bien y cuida tu alimentación para potenciar el rendimiento.